The Cloverfield Paradox|Critica
- Rafael F Nieto
- 12 feb 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 13 feb 2018
La tercera entrega del universo Cloverfield ya esta en Netflix y esta es mi crítica sobre ella:

Cloverfield (2008) fue una buena película dirigida por Matt Reeves, y luego en el 2016 tuvimos Avenida Cloverfield 10 (10 Cloverfield Lane) la segunda película de este universo, la cual me gusto bastante y la considero como una de las mejores películas de ese año. Y ahora llega The Cloverfield Paradox, que resulta ser una precuela de Cloverfield, de verdad una película por la cual estaba muy ansioso de ver. Pero creo que las ansias se quedaron conmigo.
Primero quisiera decirles que me gusto la manera en la que promocionaron esta película. Ya que no habíamos escuchado nada sobre ella, ni sobre cuando se estrenaría, hasta que en el medio tiempo del pasado Super Bowl lanzaron el primer comercial de la película diciendo que estaría disponible en Netflix justo cuando el Super Tazón terminara. No mostrar nada de información sobre la película, todo para que al final sorprender a los fanáticos de este universo, de verdad me pareció una idea muy original de patrocinar una película.
Así como las otras entregas, esta producida por J. J. Abrams, y esta vez con Julius Onah en la silla de dirección. Con un gran reparto, teniendo a los actores Gugu Mbatha-Raw, Daniel Brühl, David Oyelowo y Elizabeth Debicki.
Así como dije antes, esta película nos las venden como una precuela de Cloverfield, donde nos debían dar la explicación de que fue lo que causo los eventos de la primera película, y al final esta entrega lo que hace es confundirnos mas de lo que estábamos.
Comencemos con las actuaciones. Todas son impecables, pero ninguna se destaca de las demás, en lo personal esperaba mas en las actuaciones ya que tiene un muy buen reparto.
La música y dirección artística son decentes. De verdad hicieron un buen trabajo en adentrarnos en ese ambiente espacial.
Los efectos visuales son buenos. Otra vez nos hacen cuestionar en lo que es real y lo que no.
La trama principal y el inicio están bien llevado a cabo, teniendo ideas muy interesantes sobre los viajes interdimensionales y sus consecuencias.
Pero lamentablemente la película no cumple con lo prometido.
Cloverfield y 10 Cloverfield Lane son peliculas completamente diferentes, ya que una se puede ver como una invasión de monstruos y la otra como un thriller psicológico, solo en muy pequeños fragmentos de10 Cloverfield Lane logramos ver su conexión con Cloverfield. Y lo mismo pasa aquí, salvo que esta vez las conexiones son mas grandes y muy mal hechas.
The Cloverfield Paradox trata de decirnos el porqué de la invasión, pero al final no lo logra, y el resultado resulta ser un desastre, sobre todo con el final.
Y creo que ese es el mayor problema de la película, tratar de explicarnos lo que está pasando.
Como dije antes, las actuaciones son buenas, pero pudieron ser mejores, aunque esto no es culpa de los actores, ya que el guion esta escrito de una manera muy simple, haciendo que los personajes no tengan ningún trasfondo o que empaticen con la audiencia. El personaje de Gugu Mbatha-Crudo es la única de la tripulación tiene una historia de fondo, pero a la final no nos logran contar casi nada de ella, haciendo que su tristeza no signifique nada para la audiencia.
Sin duda el problema que tiene esta película es el guion, ya que la trama resulta ser entendible e intrigante, pero el trasfondo en si de las historia es muy ilógico y tiene muchas cosas sin sentido.
Al final The Cloverfield Paradox resulta ser una mala película con una muy buena idea interdimensional.
Calificación: 2 estrellas de 5

Comments